Descripción general de las actividades
Parte A: Mi vida y mi uso de MESNNA
- Actividad 1: Mi vida actual en el momento de usar MESNNA
- Actividad 1(a) Yo
- Actividad 1(b) Mis relaciones y sexualidad
- Actividad 1(c) Mi vida diaria
- Actividad 1(d) Mis valores
Parte B: Mi ruta hacia el uso de MESNNA
-
Actividad 2: Factores que desencadenan el uso de MESNNA y formas
alternativas de reaccionar frente a ellos
- Actividad 2(a) Mis factores desencadenantes
-
Actividad 2(b) Mi plan de manejo de riesgos para hacer frente a los
factores desencadenantes del uso de MESNNA
-
Actividad 2(c) Identificando los deseos y desarrollando habilidades de
autorregulación
- Actividad 2(d) Surfeando el deseo
-
Actividad 3: Identificando las motivaciones y necesidades subyacentes para
usar MESNNA
-
Actividad 3(a) ¿Qué hace que las personas utilicen MESNNA y qué ganan con
ello?
-
Actividad 3(b) ¿Qué tipo de necesidades satisfago y qué gano con el uso de
MESNNA?
-
Actividad 3(c) Mis habilidades para resolver problemas y mi uso de MESNNA
-
Actividad 4: Identificando los pensamientos que utilizo para justificar mi
uso de MESNNA
-
Actividad 4(a) Analizar tu pensamiento relacionado con las distorsiones
cognitivas comunes
-
Actividad 4(b) Mis pensamientos antes, durante y después de usar MESNNA
- Actividad 4(c) Mi comportamiento que hace posible el uso de MESNNA
- Actividad 5: Identificando mi ruta hacia el uso de MESNNA: Resumen
Parte A: Mi vida y mi uso de MESNNA
¿Por qué algunas personas usan MESNNA y otras no? El uso de MESNNA es un fenómeno complejo, que puede ocurrir como resultado de una serie de factores subyacentes, incluyendo el interés sexual hacia niños y/o niñas, la desensibilización frente a la pornografía legal para adultos, el abuso sexual, los problemas en las relaciones, el aburrimiento, el estrés o la baja autoestima. Una persona puede tener fantasías sexuales desviadas y pensamientos sobre MESNNA, pero esto no necesariamente la lleva a ver MESNNA u a otros delitos sexuales. Hay ciertos factores que pueden conducir a un interés sexual en niños y/o niñas y factores que pueden llevar a una persona a actuar de acuerdo con estos pensamientos, incluyendo motivaciones individuales, comportamientos, emociones y otras variables. Es importante entender qué es lo que te lleva a usar MESNNA, ya que es aquí donde puedes actuar para ReDirigir tu camino y cambiar tu comportamiento y acciones.
Toda emoción va acompañada de un impulso a la acción. Se trata de un impulso automático que surge como respuesta a estímulos biológicos. Por ejemplo, cuando sientes hambre, experimentas el impulso de comer. Del mismo modo, cuando sientes excitación sexual, puedes experimentar un impulso de buscar MESNNA u otros materiales ilegales para satisfacer tus emociones sexuales. Sin embargo, esta no es la única opción que tienes. Puedes aprender a responder a este impulso a la acción de una manera diferente, con el fin de romper la cadena.
En nuestra encuesta ReDirección 'Ayúdanos a Ayudarte' (2021), preguntamos a los buscadores y usuarios de MESNNA sobre por qué utilizan este material. A continuación, presentamos algunas respuestas:
"Cuando veo porno, a veces no es suficiente y necesito algo más "tabú", así que el porno normal no es suficiente".
"Uso el porno infantil cuando el porno normal me aburre".
"El porno dibujado/hentai/manga podría haber funcionado como una puerta de entrada, fácil de cruzar, a cosas más serias (como fotografías reales)".
"Sufrí abusos en mi juventud y, cada vez que recuerdo lo que pasó, siento el impulso de ver este tipo de material para no sentirme solo."
"Lo utilizo para ver el ciclo de mis propios abusos sexuales. El intento de reclamar el poder".
En nuestra encuesta descubrimos que aproximadamente el 50% de los usuarios de MESNNA (N = 1360) dijeron que tenían pensamientos sexuales o sentimientos de excitación sexual y el 30% dijeron que tenían pensamientos sexuales sobre niños y/o niñas o material ilegal antes de ver MESNNA.
Factores de predisposición
Actividad 1: Mi vida actual en el momento de usar MESNNA
En esta actividad, analizarás diferentes aspectos de tu vida actual que pueden
estar relacionados con tu uso de MESNNA. Estos aspectos te incluyen a ti
mismo, tus relaciones y tu sexualidad, tu vida diaria y tus valores.
Instrucciones: Lee las actividades 1(a)-(d), reflexiona sobre
las preguntas y escribe tus respuestas. Una vez que hayas completado las
tareas, diligencia el formulario de resumen de la Actividad 1 para resumir tus
ideas.
En respuesta a nuestra encuesta "Ayúdanos a Ayudarte", el 70% de los
usuarios de MESNNA (N = 2351) dijo que tenía menos de 18 años cuando lo
vieron por primera vez, y el 40% tenía menos de 13 años.
Aproximadamente el 50% dijo que vio por primera vez MESNNA por accidente,
mientras que aproximadamente el 20% lo encontró por primera vez buscando de
manera activa pornografía dura o MESNNA.
Actividad 1(a) Yo
La forma como te ves a ti mismo puede tener un impacto en tu uso de MESNNA. La
baja autoestima y otras emociones negativas pueden llevar a ciertas personas a
utilizar MESNNA. El uso de MESNNA también puede influir en tu autoestima y en
tus emociones. Reflexiona sobre estas preguntas acerca de ti mismo, de cómo te
ves y de tus emociones. Escribe tus respuestas.
-
Cuando recuerdas el tiempo antes de empezar a ver MESNNA (o en el que aún no
te interesaba), ¿cómo era tu vida?
-
¿Qué cambió cuando empezaste a ver MESNNA/empezaste a tener interés en el
MESNNA?
-
¿Qué edad tenías cuando te interesaste por primera vez por el MESNNA?
- ¿Notaste cambios en ti?
- ¿Cómo te describirías a ti mismo? ¿Qué tipo de persona eres?
- ¿Cómo te describirías como persona que utiliza MESNNA?
- ¿Qué tan satisfecho estás contigo mismo?
- ¿Cómo afecta el uso de MESNNA a tu autoestima?
- ¿Cómo te sientes con respecto a ti mismo cuando ves MESNNA?
- ¿Qué tipo de emociones te hacen ver MESNNA?
- ¿Cómo te sientes cuando ves MESNNA?
- ¿Cómo expresas tus diferentes emociones?
-
¿Cómo manejas estas emociones? ¿Crees que manejas bien tus emociones?
- ¿Utilizas MESNNA para regular tus emociones negativas?
- ¿De qué otras formas puedes regular tus emociones negativas?
-
¿Utilizas MESNNA para regular los sentimientos incómodos? Por ejemplo,
¿utilizas MESNNA para sentirte mejor cuando estás estresado?
- ¿De qué otras maneras puedes regular tus sentimientos incómodos?
En nuestra encuesta descubrimos que aproximadamente el 40% (N = 1776) de los
usuarios de MESNNA dijo haber experimentado sentimientos de culpa por usar
MESNNA u otro material ilegal.
"Soy consciente del daño causado por esas acciones a otras familias".
"He intentado por todos los medios liberarme de este problema que arrastro
desde mi infancia, me he dado cuenta de que la situación no hace más que
empeorar, tengo miedo de que todo salga a la luz, una vez que tenga que
revelar el problema que tengo en mi oscuro corazón".
"A menudo espero que me descubra la policía, pero también temo que
ocurra".
Actividad 1(b) Mis relaciones y sexualidad
Las personas satisfacen diversas necesidades, como las necesidades sexuales,
de intimidad y de amor, a través de las relaciones. Existen diferentes tipos
de relaciones, tales como:
- Relaciones románticas
- Relaciones sexuales
- Relaciones de amistad
- Relaciones parentales/familiares
¿Cómo satisfaces estas necesidades y relaciones en tu vida actual? ¿Cómo se
vinculan tus relaciones cercanas con el uso de MESNNA? Reflexiona sobre las
siguientes preguntas y escribe tus respuestas.
- Relaciones románticas
- ¿Qué tan satisfecho estás con tu(s) relación(es) romántica(s)?
- ¿Qué te gustaría cambiar de tu(s) relación(es) romántica(es)?
-
Si no tienes una relación romántica, ¿cómo te sientes con tu situación
sentimental?
- ¿Qué cosas te impiden tener una relación romántica?
- ¿Cómo ha afectado tu uso de MESNNA a tus relaciones románticas?
- Relaciones sexuales
- ¿Qué tan satisfecho estás con tus relaciones sexuales?
- ¿Cómo satisface el MESNNA tus necesidades sexuales?
- ¿Qué edad tenías cuando empezaste a ver MESNNA?
- ¿Tienes interés sexual (predominante) en niños y/o niñas?
-
Si la respuesta es afirmativa, ¿qué piensas del hecho de que niños y/o
niñas sean el objeto de tus necesidades sexuales?
-
Si la respuesta es afirmativa, ¿cómo ha afectado tu interés sexual por
niños y/o niñas a tus relaciones sexuales?
- ¿Sientes atracción sexual hacia los adultos?
-
Si no tienes un interés sexual predominante por niños y/o niñas, ¿qué te
impulsa a ver MESNNA?
- Amistades
-
¿Qué tan satisfecho estás con tus relaciones personales y amistades?
-
¿Qué cosas te hacen feliz y qué cosas te hacen infeliz respecto a tus
amistades?
- ¿Qué desearías de tus amistades que actualmente no tienes?
-
¿Qué tipo de amistades tienes (no muchos amigos/unos pocos amigos
íntimos/muchos amigos)?
- ¿Cómo ha influido el uso de MESNNA en tus amistades?
- Relaciones familiares
- ¿Qué tan satisfecho estás con tus relaciones familiares?
- ¿Cómo describirías tus relaciones familiares?
- ¿Qué te gustaría cambiar en tus relaciones familiares?
- ¿Cómo es tu familia? ¿Quiénes son los miembros de tu familia?
-
¿A qué miembro de la familia estás más unido? ¿De quién estás más
distanciado? ¿Por qué?
- ¿Te sientes seguro y aceptado en tu familia?
- ¿Algún miembro de tu familia sabe que estás usando MESNNA?
- Interacción con los demás
- ¿Qué tan fácil es para ti interactuar con otras personas?
-
¿Con qué tipo de personas es fácil interactuar y con cuáles es difícil?
- ¿Cómo afecta el uso de MESNNA a tu interacción con otras personas?
- Percepciones sociales
- ¿Qué crees que piensan los demás de ti?
- ¿Cuál es tu actitud hacia otras personas?
- ¿Los otros usuarios de MESNNA te afectan de alguna manera?
-
¿Cómo influye tu uso de MESNNA en lo que crees que los demás piensan de
ti?
- Relaciones cercanas
- ¿Quiénes son las personas más importantes en tu vida actual?
- ¿En qué sentido son importantes para ti?
- ¿A quién te sientes cercano?
- ¿Con quién te resulta fácil relacionarte cercanamente?
- ¿Te resulta difícil sentirte cercano a otras personas?
-
¿Qué papel juega el MESNNA en la forma en que experimentas cercanía con
otras personas?
Aproximadamente el 15% de los usuarios que respondieron a nuestra encuesta
mencionaron que han tenido dificultades en sus relaciones cercanas.
"Intento sentirme de 16 años porque tuve depresión y no tuve relación con
una chica en mi adolescencia"
"Quiero decir que soy el ayudante de los demás, no puedo pedir ayuda, no
tengo a nadie, así que... Solo soy un chico, un gamer, no he tenido una
relación antes. Eso es malo para un joven de 21 años".
"Me cuesta tener una erección"
"Esto afecta tener una vida sexual sana de adulto”
"Nunca he tenido una relación"
"Los pensamientos sobre el monstruo en el que me he convertido me impiden
mantener relaciones y también me hacen odiarme a mí mismo"
Actividad 1(c) Mi vida diaria
Lee y reflexiona sobre las siguientes preguntas acerca de tu vida diaria.
Escribe tus respuestas.
- ¿Cómo es tu rutina diaria normal?
- ¿Qué te parece fácil en tu vida diaria?
- ¿Qué te parece difícil?
- ¿Cómo afecta el uso de MESNNA a tu vida diaria?
- ¿Qué haces en tu tiempo libre?
- ¿Qué actividades disfrutas hacer en tu tiempo libre y por qué?
- ¿Con quién pasas tu tiempo libre?
- ¿Qué otras actividades te gustaría realizar?
- ¿Qué tan satisfecho estás con el trabajo o con los estudios?
- Si estás desempleado, ¿cómo te sientes al respecto?
- ¿Eres feliz en tu trabajo/estudios?
- ¿Qué te gustaría cambiar?
- ¿Qué tan satisfecho estás con tu situación financiera?
-
¿Cómo contribuye el uso de MESNNA a la forma en que te sientes sobre tu
situación financiera?
- ¿El dejar de usar MESNNA mejoraría tu situación financiera?
- ¿Consumes sustancias como el alcohol y/o drogas?
- ¿Cuánto? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué tipo de sustancias?
- ¿Qué te hace consumir sustancias?
- ¿Te preocupa tu consumo de sustancias?
- ¿Cómo se relaciona tu consumo de sustancias con tu uso de MESNNA?
- ¿Consumes sustancias mientras usas MESNNA?
- ¿El consumo de sustancias te hace querer buscar y usar MESNNA?
Si te preocupa tu consumo de sustancias, ponte en contacto con tu sector
sanitario nacional para obtener información sobre los centros de apoyo y
tratamiento de tu zona.
Actividad 1(d) Mis valores
En esta actividad, identificarás tus valores fundamentales y analizarás la
relación entre tu uso de MESNNA y tus valores. Reflexiona sobre las preguntas
y escribe tus respuestas.
- ¿Cuáles son las cosas más importantes en tu vida?
- ¿Cómo afecta tu uso de MESNNA estas cosas?
-
Mirando tu vida hacia atrás, ¿qué acontecimientos o situaciones han tenido
el mayor impacto en tu vida y en la persona que eres actualmente?
- ¿Qué crees que causó tu uso de MESNNA?
- ¿Cómo quieres que sea tu vida en el futuro?
- ¿Cómo puedes conseguirlo?
- ¿Cómo afecta tu uso de MESNNA tus planes futuros?
- ¿Qué valoras?
- ¿Cómo se reflejan tus valores en tus acciones?
- ¿Cómo se relaciona tu uso de MESNNA con tus valores?
- ¿Ver MESNNA está alineada con tus valores?
Formulario de resumen de la Actividad 1
Ahora que has considerado estos diferentes aspectos de tu situación vital,
completa el siguiente formulario para resumir tus pensamientos.
Repasa lo que has escrito en las Actividades 1(a)-(d) para ayudarte a
responder a las preguntas del formulario.

Parte B: Mi ruta hacia el uso de MESNNA
En esta sección, aprenderás sobre los patrones de pensamiento y comportamiento que guían tus acciones y te llevan a usar MESNNA. Comprenderás mejor los factores que te llevan a utilizar MESNNA y aprenderás nuevas habilidades que te ayudarán a abandonar los pensamientos y comportamientos perjudiciales y a reemplazarlos por nuevas metas.
El Programa de Autoayuda ReDirección es un programa de rehabilitación basado en la teoría cognitivo-conductual. Los programas de rehabilitación basados en la teoría cognitivo-conductual han demostrado ser eficaces para lograr un cambio de conducta duradero.6 Según la teoría cognitivo-conductual, nuestras acciones se basan en tres factores: la conducta, los pensamientos y los sentimientos, los cuales operan de manera conjunta. Mediante la rehabilitación cognitivo-conductual, al cambiar los pensamientos, es posible cambiar también el comportamiento.
En las siguientes actividades, revisarás tus motivos subyacentes para usar MESNNA, y las necesidades psicológicas y sexuales que tratas de satisfacer a través del uso de MESNNA. Estos motivos y necesidades son diferentes para cada persona. Esta sección te ayudará a identificar los desencadenantes que te llevan al uso de MESNNA. Al reconocer estos factores, y al practicar respuestas alternativas, puedes controlar tu propio comportamiento y salirte de la ruta del uso de MESNNA.
En respuesta a nuestra encuesta "Ayúdanos a Ayudarte", el 30% de los usuarios de MESNNA (N = 1787) dijeron que casi todas las veces que ven MESNNA, les gustaría dejar de buscarlo y utilizarlo.
Actividades B
Actividad 2: Factores que desencadenan el uso de MESNNA y formas alternativas de reaccionar ante ellos
El uso de MESNNA no se produce por sí solo, sino que es provocado por diversos
desencadenantes internos y externos.7 Un desencadenante es un
factor que pone en marcha una cadena de acontecimientos que conduce al uso de
MESNNA. Tanto los factores internos como los externos pueden influir en tu uso
de MESNNA, llevándote a actuar de acuerdo con tus emociones y sentimientos.
Estos factores incluyen tus cualidades personales, emociones, valores,
relaciones, intereses sexuales y rutinas diarias, así como factores externos
de tu entorno social. Al comprender tus desencadenantes, puedes elegir cómo
quieres comportarte frente a ellos. Tú tienes el control de cómo reaccionas:
puedes optar por utilizar MESNNA o tomar medidas activas para ir en la otra
dirección.
"Yo mismo puedo elegir cómo reaccionar ante un desencadenante; puedo elegir
si quiero o no utilizar MESNNA".
Desencadenantes internos:
- Excitación sexual desviada
- Pensamientos y fantasías sexuales desviadas
- Necesidad de intimidad
-
Estados emocionales negativos o positivos (por ejemplo, sentirse
decepcionado o estresado)
Desencadenantes externos:
- Fácil acceso a MESNNA
- Abuso de sustancias
- Acontecimientos vitales positivos, negativos o traumáticos
-
Otros factores situacionales (por ejemplo, ver una foto en las redes
sociales que te excite)
Intenta relacionar tus factores desencadenantes con lo que escribiste en el
formulario de la Actividad 1.
Los usuarios de MESNNA nos hablaron de diferentes factores
desencadenantes que les llevan a utilizar MESNNA:
-
Acontecimientos vitales traumáticos (como el abuso sexual, físico y/o
mental en la infancia)
- "Yo mismo fui víctima y vimos MESNNA juntos".
-
"He sido abusado en mi juventud, y cada vez que recuerdo lo que me pasó,
siento el impulso de ver este tipo de material para no sentirme solo."
-
"Fui abusado sexualmente cuando era muy joven y esto es un mecanismo
para afrontarlo, uno horrible".
-
Pasar de ver porno legal para adultos a material sexual más tabú y extremo
-
"Cuando veo porno, a veces no es suficiente y necesito algo más "tabú",
así que el porno normal no es suficiente"
- "Utilizo MESNNA cuando el porno normal me aburre"
- Fácil acceso a MESNNA
-
"Es muy fácil de acceder y la idea de ver algo ilegal y prohibido es muy
excitante sexualmente"
- Estados emocionales negativos
- "Estaba deprimido y nervioso".
Actividad 2(a) Mis factores desencadenantes
Analiza los factores específicos que desencadenan en ti el uso de MESNNA. Esto
te ayudará a aprender a tomar el control de cómo reaccionas a los factores
desencadenantes, con el fin de cambiar tu comportamiento y dejar de usar
MESNNA. Sigue los cinco pasos para entender tus factores desencadenantes y
aprender a lidiar con ellos.
Paso 1: Recuerda los momentos/situaciones que han actuado como
desencadenantes y te han llevado a utilizar MESNNA
- ¿Cómo fue la situación?
- ¿Qué pensamientos, sentimientos y sensaciones físicas tuviste?
-
¿Qué te llevó a usarlo? ¿Qué situación/cosa ha servido de desencadenante?
-
¿Qué variables internas te llevan a usarlo (por ejemplo, la excitación
sexual, el estrés)?
-
¿Qué variables externas te llevan a usarlo (por ejemplo, estar solo en
casa)?
Paso 2: Escribe un diario durante una semana (ver formato más
abajo)
-
Anota todos los factores internos y externos que desencadenan tu consumo de
MESNNA. Reflexiona sobre los sentimientos y las sensaciones físicas que
acompañan a los desencadenantes.
Paso 3: Después de completar tus anotaciones en el diario, haz un resumen de
los desencadenantes comunes que te llevan a usar MESNNA y su relación con
tus sentimientos, pensamientos, sensaciones corporales y comportamiento
-
¿Qué sentimientos te hacen querer utilizar MESNNA? ¿Qué
sentimientos requieren de MESNNA para ser procesados? ¿Qué hace que elijas
MESNNA en lugar de otros medios para manejar tus emociones?
-
¿Qué pensamientos te hacen querer utilizar MESNNA? ¿Qué
pensamientos requieren de MESNNA para ser procesados? ¿Qué hace que elijas
MESNNA en lugar de otros medios para lidiar con tus pensamientos?
-
¿Qué sensaciones corporales te hacen querer utilizar
MESNNA? ¿Qué sensaciones corporales requieren de MESNNA para ser procesados?
¿Qué hace que elijas MESNNA en lugar de otros medios para manejar tus
sensaciones corporales?
Paso 4: Piensa en formas alternativas de reaccionar ante tus
desencadenantes (ver formato más abajo)
-
Piensa en formas alternativas de reaccionar ante los factores
desencadenantes. Piensa en formas de procesar tus emociones, pensamientos y
sensaciones corporales.
Paso 5: Practica tus nuevas formas de pensar y comportarte
- Anota los resultados de la práctica en tu diario.
-
¿Cómo te sientes? ¿Qué piensas? ¿Qué cambios has notado en ti mismo, en tu
pensamiento y en tu comportamiento?
Ejercicio de diario
1. ¿Qué desencadenó mi uso de MESNNA?
¿Dónde estabas? ¿Quién más estaba allí? ¿Qué hiciste?
Establece paralelos entre el factor desencadenante y los temas más
amplios planteados en el formato "Mi vida" (por ejemplo, tenías
problemas en tus relaciones, te sentías solo). Explora lo que ocurre en
tu mente, tu cuerpo y tu entorno.
-
Factores internos que me impulsaron a utilizar
MESNNA:
-
Factores externos que me impulsaron a utilizar
MESNNA:
|
2. Mis pensamientos relacionados con el evento desencadenante:
¿En qué pensabas? ¿Cómo reaccionaste a los factores desencadenantes?
¿Qué pensaste sobre los factores desencadenantes? ¿Qué tipo de
pensamientos te llevaron a usar MESNNA?
-
¿Cómo podría pensar distinto/ cómo podría replantear mis pensamientos?
- ¿Qué pensamientos me ayudarían a alejarme del uso de MESNNA?
|
3. Mis emociones relacionadas con el evento desencadenante:
¿Qué sentimientos te provocaron los eventos? ¿Cómo te sentías? ¿Cuál era
tu estado de ánimo en ese momento? ¿Cómo procesaste tus sentimientos?
¿Qué tipo de sentimientos te llevaron a utilizar MESNNA?
- ¿Qué podría hacer para calmar mis emociones?
|
4. Mis sensaciones corporales relacionadas con el evento
desencadenante:
¿Qué sensaciones corporales te evocaron los eventos? ¿Qué tipo de
sensaciones corporales te llevaron a utilizar MESNNA?
- ¿Qué podría hacer para calmar mis sensaciones corporales?
|
5. ¿Cómo me hicieron comportar los pensamientos, sentimientos y
sensaciones corporales anteriores? ¿Qué hice que me acercó al uso de
MESNNA?
¿Qué impidió que actuara de manera diferente, de modo distinto a usar
MESNNA?
-
¿Qué podría hacer para evitar que las cosas avanzaran, hasta el punto
de utilizar MESNNA?
|
Actividad 2(b) Mi plan de manejo de riesgos para hacer frente a los factores desencadenantes para el uso de MESNNA
En esta actividad crearás un plan de manejo de riesgos para los momentos en
los que sientas el impulso de utilizar MESNNA. Escribe tu plan en un papel y
revísalo cada vez que quieras utilizar MESNNA o experimentes cualquiera de los
factores desencadenantes que identificaste en la Actividad 2(a). Enumera al
menos tres situaciones de riesgo y elabora un plan de manejo de riesgos para
ellas.
Creando un plan de manejo de riesgos:
- • Situación de riesgo
-
Revisa tu diario de la actividad 2(a) para recordar las situaciones de
riesgo.
-
¿Qué tipo de situaciones son riesgosas para mí? ¿Qué situaciones me hacen
querer buscar y ver MESNNA?
-
¿Qué sentimientos, pensamientos e imágenes mentales son de riesgo para mí?
¿Qué sentimientos, pensamientos e imágenes mentales me hacen querer buscar
y ver MESNNA?
- Solución
-
¿Cómo puedo gestionar estas situaciones? ¿Qué medidas puedo tomar para
dejar de actuar según mis sentimientos y pensamientos?
- Evitando riesgos en el futuro
- ¿Cómo puedo evitar riesgos en el futuro?
- ¿Qué puedo hacer para evitar situaciones de riesgo?
-
¿Qué puedo hacer para evitar sentimientos, pensamientos e imágenes
mentales de riesgo?
Ejemplos:
Situación de riesgo |
Estoy utilizando mi computador y tengo el impulso de buscar y utilizar
MESNNA.
|
Solución |
Apago inmediatamente el computador. Me tomo unos minutos para calmarme y
vuelvo a mirar mis valores y cómo quiero comportarme y actuar para
mantenerlos.
|
Cómo evitar riesgos en el futuro |
Eliminaré el navegador TOR de mi computador.
No voy a (re)descargar el navegador TOR.
|
Situación de riesgo |
Me siento estresado/ansioso y quiero ver MESNNA para sentirme mejor.
|
Solución |
Hablo de mi estrés con alguien cercano. También escribo lo que siento en
un diario. Me alejo del computador para no caer en la tentación de
buscar MESNNA.
|
Cómo evitar riesgos en el futuro |
Reflexionaré sobre las causas del estrés en mi vida. Encontraré nuevas
formas de gestionar mi estrés sin recurrir a MESNNA.
|
Actividad 2(c) Identificando los deseos y desarrollando la capacidad de autorregulación
El deseo de consumir MESNNA puede surgir en diversas situaciones, por ejemplo, cuando estás cansado, estresado, solo o triste. Ceder a tus deseos a menudo te ayuda a sentirte mejor y/o crea placer a corto plazo. Sin embargo, el uso de MESNNA es muy dañino y tiene graves efectos a largo plazo en tu cerebro y es extremadamente perjudicial para los niños y/o niñas que son víctimas de MESNNA. Por lo tanto, ceder a tu deseo de usar MESNNA es perjudicial a largo plazo. Para que aprendas a no ceder a tus deseos, esta actividad te ayudará a desarrollar habilidades de autorregulación.
Las razones subyacentes a tus deseos suelen ser difíciles de identificar. Para fortalecer tus habilidades de autorregulación, es importante que entiendas de dónde vienen tus deseos. La próxima vez que notes que surge un deseo, anota la situación en tu diario (ver formato más abajo). Describe lo que sientes en tu cuerpo. ¿Hacia dónde se dirigen tus pensamientos y tu atención? Reconocer estos sentimientos y factores te permite decidir cómo quieres reaccionar.
- Reconoce las sensaciones en tu cuerpo provocadas por los sentimientos.
- Toma nota de los deseos, pensamientos e ideas de lo que quieres hacer.
- Detente un momento. Respira profundamente unas cuantas veces y pregúntate: "¿me está llevando esto a la dirección que quiero tomar en mi vida?".
- Sé sincero con las respuestas que te das a ti mismo. Ahora puedes elegir moverte en la dirección que tú mismo respetas. O puedes decidir ir en la otra dirección. La elección y la responsabilidad son tuyas.
Diario: El despertar de mis deseos
Fecha
|
Sensaciones corporales
¿En qué parte de mi cuerpo puedo sentir el despertar del deseo?
¿Cómo se siente?
|
Acciones
¿Qué estoy tentado a hacer?
¿Cómo me siento tentado a actuar?
|
Pensamientos
¿Hacia dónde se desplazan mis pensamientos?
|
Valores
¿Me lleva esto a la vida que quiero vivir?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividad 2(d) Surfeando el deseo
Con esta actividad puedes practicar tu capacidad para regularte y gestionar
tus fuertes impulsos "surfeando" tus deseos. Lo mejor es empezar a practicar
con algo concreto. A muchas personas les resulta útil un caramelo duro para
este ejercicio. Coloca un caramelo duro en tu boca y mantenlo ahí sin
masticarlo ni comértelo. Ahora presta atención a lo que ocurre en tu mente y
en tu cuerpo, y sigue los pasos que se indican a continuación:
- Reconoce tus deseos: nota cómo se despiertan.
-
Observa sin juzgar: ¿Cómo se siente? ¿Dónde lo sientes? ¿Qué imágenes
mentales acompañan al deseo? ¿Qué quieren hacer ahora tu mente y tu cuerpo?
Toma nota de estas cosas. No te dejes atrapar por ellas y no intentes
cambiarlas. Deja que sucedan y obsérvalas sin juzgarlas.
-
Respira: date a ti mismo y a tu cuerpo un poco de espacio para procesar el
deseo. Respirar con calma ayuda a calmar tu cuerpo y tu mente.
-
Surfear el deseo: puedes imaginarte surfeando sobre el deseo como si lo
hicieras sobre una ola. Puedes empezar evaluando la intensidad de tu deseo
en una escala de 0 a 10. Después puedes observar lo que te hace sentir y
cómo se mueve el deseo en tu cuerpo. No intentes reducirlo. Puedes volver a
evaluar la intensidad repetidamente cada pocos minutos y prestar atención
sobre cómo evoluciona el deseo.
A muchas personas les parece que el deseo se intensifica mucho al principio.
Sin embargo, con el tiempo, suele disminuir considerablemente. ¿Qué notas que
ocurre? Por ejemplo: "Incluso los deseos más fuertes disminuyen. No necesito
actuar según mis deseos. Puedo arreglármelas, aunque el deseo sea fuerte".
¿Qué tipo de conclusiones puedes sacar a partir de tus resultados?
Combina este ejercicio con tus propios valores: ¿qué reacción, ante este
deseo, estaría de acuerdo con tus valores y con la vida que quieres vivir?
Puedes practicar surfear de manera segura el deseo donde quieras. Por ejemplo,
en el supermercado: has decidido comer sano, pero mientras estás comprando
alimentos empiezas a tener antojo de papas fritas y cerveza. En esos momentos
puedes intentar surfear los deseos y observar lo que ocurre. Deja que los
deseos estén y préstales atención durante un rato. Surfear el deseo es una
habilidad que requiere práctica. Puede ser difícil al principio, como
cualquier otra habilidad nueva que estés tratando de aprender. Practicar tus
habilidades te ayudará a seguir desarrollándolas.
Actividad 3: Identificando las motivaciones y necesidades subyacentes para utilizar MESNNA
En las actividades anteriores, analizaste tu vida actual y los factores
internos y externos desencadenantes que te llevan a utilizar MESNNA. En esta
actividad identificarás los motivos subyacentes que te llevan a usar MESNNA.
Todo nuestro comportamiento está guiado por motivos y el uso de MESNNA no es
una excepción. Los motivos de los individuos para ver MESNNA pueden estar
relacionados con las necesidades sexuales u otras necesidades psicológicas
personales que la persona trata de satisfacer mediante el uso de MESNNA.
También es posible que un individuo tenga otras inhibiciones que le impidan
alcanzar la satisfacción sexual a través de medios socialmente aceptables. Al
examinar el uso de MESNNA y la excitación sexual desviada a través del marco
de las motivaciones/necesidades, se deben considerar dos cosas:
- ¿Cuál es el objetivo de utilizar MESNNA para ti?
- ¿Qué importancia tiene para ti el uso de MESNNA?8
Analiza detenidamente estas preguntas y escribe tus respuestas.
Motivaciones para el uso de MESNNA
Las motivaciones para utilizar MESNNA pueden dividirse generalmente en tres
grupos principales:
- Interés sexual por niños y/o niñas u otro interés sexual desviado.
-
Un individuo de esta categoría se excita sexualmente cuando mira fotos de
niños y/o niñas. El uso de MESNNA sirve para satisfacer sus necesidades e
impulsos sexuales. Sin embargo, estar interesado sexualmente en menores de
edad no conduce automáticamente al uso de MESNNA, porque un pensamiento es
diferente de un acto. Dirigir las necesidades de gratificación sexual a
MESNNA o a objetos desviados puede ser una característica temporal o
permanente. Para algunos, el contacto sexual con un niño y/o niña o usar
MESNNA puede representar un anhelo de intimidad y relacionamiento. Para
otros, el motivo/objetivo del uso de MESNNA es reforzar su sentido de
autonomía y control.9
-
Sentirse emocionalmente conectado con un niño o una niña, por lo que el
adulto puede sentirse conectado con un menor de edad más fácilmente que con
un adulto.
-
En estas situaciones, una relación íntima y emocional con un adulto puede
parecer aterradora.10 Mediante la observación de MESNNA, un
individuo puede obtener una sensación de cercanía/conexión con otra
persona, aunque solo sea a través de imágenes.
-
Una persona puede satisfacer otras necesidades psicológicas a través de la
observación de MESNNA (Modelo del Buen Vivir -MBV)
-
La teoría del MBV explica el uso de MESNNA por parte de un individuo a
través de la búsqueda de nueve objetivos (necesidades) del Buen Vivir,
utilizando métodos erróneos como consecuencia de las habilidades
inadecuadas del individuo para la resolución de problemas.11 La
rehabilitación te ayudará a identificar dichos déficits en ti mismo y a
sustituirlos por estrategias más eficaces para la resolución de problemas.
Con las nuevas habilidades, serás más capaz de cumplir tus objetivos
vitales sin perjudicarte a ti mismo ni a otras personas con tus
acciones.12
-
Por ejemplo, el MESNNA puede utilizarse para aliviar el estrés o la
soledad.
Piensa en cuál de las tres categorías podrías incluirte. ¿Cuáles son tus
principales motivaciones para utilizar MESNNA?
8. Barnett & Wood, 2008.
9. Finkelhor 1984, 1997; Seto 2019.
10. Herman, McPhail & Helmus, 2017.
11. Ward & Stewart 2003.
12. Ward & Brown 2004; Ward & Mann 2004.
Teoría del Modelo del Buen Vivir: Nueve necesidades
Bienestar |
Experiencia de bienestar físico, mental y sexual.
Por ejemplo, una salud física y psicológica suficiente. La capacidad de
expresar tu sexualidad de forma que te proporcione placer y bienestar y
no perjudique a los demás.
|
Conocimiento |
La experiencia de dominar las cosas básicas.
Por ejemplo, tener los conocimientos y habilidades necesarios para
funcionar como miembro de la sociedad. Estudiar puede ser una forma de
satisfacer las necesidades relacionadas con el conocimiento.
|
Autoeficacia |
Experiencia de competencia, capacidad y habilidad a través del trabajo,
las actividades de ocio y las relaciones.
Por ejemplo, la sensación de ser capaz en tu trabajo o de dominar una
afición.
|
Voluntad |
Oportunidades para experimentar y expresar una sensación de control, una
sana autoestima y la experiencia de poder influir en lo que te sucede.
Por ejemplo, cuando tienes que tomar una decisión, tienes la sensación
de que eres tú quien controla la situación, no eres un espectador que no
puede intervenir en el resultado.
|
Relacionamiento |
Experiencia de conexión e interacción con otras personas.
Por ejemplo, la familia o los amigos íntimos, con los que compartes un
vínculo emocional importante y un sentimiento mutuo de disfrutar de la
compañía del otro.
|
Paz interior |
Experiencia de tranquilidad y estabilidad mental.
Por ejemplo, la capacidad de enfrentar la adversidad y superarla,
restableciendo tu equilibrio interno sin consecuencias significativas
para ti mismo o los demás.
|
Espiritualidad |
Experience of meaning and purpose in life and values.
For example, the feeling of knowing what things are important and
valuable to you and what you want to achieve in your life. This could
be, for instance, religion or other such belief.
|
Felicidad |
Experiencia de felicidad y satisfacción con uno mismo y su propia vida.
Por ejemplo, la sensación de que las cosas son suficientemente buenas
teniendo en cuenta las circunstancias. Un sentimiento subjetivo de
felicidad.
|
Creatividad |
Experiencia de tener la oportunidad de expresar creatividad de forma
natural.
Por ejemplo, un deporte, cantar, tocar un instrumento, trabajar, bailar,
hacer arte.
|
El objetivo de las siguientes actividades es ayudarte a comprender los motivos
que guían el comportamiento y las necesidades que puedes estar tratando de
satisfacer a través de tu uso de MESNNA. Examinarás hasta qué punto tienes
intereses sexuales en niños y/o niñas, y en qué medida estos intereses han
guiado tu ruta hacia el uso de MESNNA. Investigarás tus estilos personales de
resolución de problemas y autorregulación (por ejemplo, ¿qué te impidió lograr
una sensación de control, poder y gratificación sexual por otros medios
diferentes al uso de MESNNA?) También considerarás formas alternativas de
satisfacer tus necesidades (por ejemplo, la necesidad de poder, control o
gratificación sexual) que anteriormente has satisfecho utilizando MESNNA.
El propósito de las siguientes actividades es ayudarte a comprender los
objetivos y motivos más profundos que te llevan a utilizar MESNNA, así como
los métodos que eliges para alcanzar estos objetivos. Darse cuenta de esto
apoya tu sentido de autoeficacia y esperanza y, por lo tanto, desarrolla tus
habilidades para establecer objetivos vitales con propósito y para explorar
con flexibilidad diferentes formas de alcanzarlos.
Actividad 3(a) ¿Qué hace que las personas utilicen MESNNA y qué ganan con ello?
Reflexiona sobre estas preguntas y escribe tus ideas.
- ¿Qué hace que la gente utilice MESNNA?
- ¿Qué motivos y necesidades subyacentes tienen los usuarios de MESNNA?
- ¿Qué ganan los usuarios al utilizar MESNNA?
- ¿Por qué se siente bien ver MESNNA?
-
El uso de MESNNA puede satisfacer necesidades sexuales, ¿qué otras
necesidades podrían ser satisfechas mediante el uso de MESNNA?
-
¿Existen sentimientos negativos (soledad, vergüenza, pena, insignificancia),
asociados al uso de MESNNA, que los individuos tratan de suprimir mediante
su utilización?
Actividad 3(b) ¿Qué tipo de necesidades satisfago y qué gano con el uso de MESNNA?
Piensa en tus propios motivos y necesidades relacionados con
el uso de MESNNA. Examina los resultados de tus diarios en la Actividad 2(a) y
en la Actividad 2(c).
- ¿Qué ganas con el uso de MESNNA?
- ¿Qué hace que el uso de MESNNA sea importante para ti?
- ¿Qué te hace seguir utilizando MESNNA?
-
¿A qué cosas importantes tendrías que renunciar si dejaras de utilizar
MESNNA?
Compara las preguntas a las cosas que consideraste en la Sección 1, Actividad
2: "Mi vida". ¿Qué área de tu vida tiene una carencia que es cubierta por el
MESNNA?
Observa las nueve necesidades del Modelo del Buen Vivir que aparecen a
continuación. ¿Cuál de esas necesidades pretendes satisfacer con el uso de
MESNNA? Selecciona al menos tres necesidades que estén relacionadas entre sí.
-
Por ejemplo, si crees que buscas principalmente el placer sexual, piensa en
otras dos necesidades con las que también se relacione.
-
Por ejemplo: "Me siento solo (relacionamiento), veo MESNNA,
los sentimientos de soledad se reducen (paz interior),
obtengo placer sexual al mirar (bienestar sexual)".
-
Considera los motivos que hay detrás de tu comportamiento relacionado con el
MESNNA o tus intereses sexuales desviados con respecto a las necesidades
primarias del Modelo del Buen Vivir.
Necesidades del Modelos del Buen Vivir (MBV)
- Bienestar
- Conocimiento
- Autoeficacia
- Voluntad
- Relacionamiento
- Paz interior
- Espiritualidad
- Felicidad
- Creatividad
¿Qué ganas con el uso del MESNNA? |
¿Qué necesidad del Modelo del Buen Vivir satisface el uso de MESNNA?
|
¿Cómo puedo satisfacer estas necesidades sin utilizar MESNNA? |
"Estaba estresado, pero usar MESNNA me hizo estar más relajado". |
6. Paz interior - Utilizo MESNNA para sentirme mejor y más tranquilo
|
¿De qué otra manera, que no sea mediante el uso de MESNNA, podría sentirme
mejor? Por ejemplo, Podría salir y dar un paseo corto.
|
"Obtengo satisfacción sexual". |
1. Bienestar sexual - Obtengo gratificación sexual al usar MESNNA |
¿De qué otra manera, que no sea a través del uso de MESNNA, podría lograr
la gratificación/satisfacción sexual?
|
"Me siento menos solo/Dejo de sentirme solo". |
5. Relacionamiento,
6. Paz interior,
4. Voluntad - No me siento solo cuando veo MESNNA, por lo que el uso de
MESNNA es una forma de controlar mis emociones. Me siento capaz cuando veo
MESNNA.
|
|
Actividad 3(c) Mis habilidades de resolución de problemas y mi uso de MESNNA
En el ejercicio anterior analizaste las necesidades del Modelo del Buen Vivir
(MBV) que satisface el uso de MESNNA y lo que ganas al utilizarlo. La teoría
del MBV enfatiza que el objetivo (motivo) siempre es adecuado, ya que se
pretende alcanzar un equilibrio entre las nueve necesidades primarias.13
Sin embargo, el método elegido para alcanzar el objetivo es en donde el
individuo puede equivocarse. Los usuarios de MESNNA buscan los elementos del
Buen Vivir, como el placer sexual, el significado o el sentido de voluntad,
pero eligen métodos que son prejudiciales y erróneos. El comportamiento
perjudicial se considera, por tanto, el resultado de una resolución de
problemas fallida.14
En esta actividad estudiarás las habilidades de resolución de problemas que
utilizas cuando sientes ciertas emociones, como sentirte solo, ansioso o
estresado. La tranquilidad y el equilibrio mental es un estado en el que la
persona está libre de estrés y ansiedad internos. Por ejemplo, una persona que
se siente sola tiene muchos problemas y se siente incapaz de encontrar una
salida y, por tanto, piensa una y otra vez en los problemas y puede tener
dificultades para alcanzar la paz mental. Una persona puede utilizar una serie
de métodos para liberarse de la ansiedad, el estrés, la depresión y la ira.
A) Piensa en situaciones de tu vida en las que te hayas sentido deprimido,
ansioso, estresado o con otras emociones negativas. ¿Cómo has intentado
sentirte mejor?
En general, hay tres tipos de métodos de resolución de problemas: centrados en
el problema, emocionales y de evitación. Ninguno de los métodos es en sí mismo
correcto o incorrecto. Cada persona es única y utiliza métodos diferentes. A
veces utilizamos diferentes estilos de resolución de problemas dependiendo de
la situación. ¿Qué métodos utilizas tú con los distintos problemas?
-
Centrado en el problema: abordas el problema definiéndolo
primero y decidiendo después la mejor manera de resolverlo.
- ¿Cuándo utilizas este método?
-
Emocional: abordas el problema enfrentando las emociones y
los sentimientos que el problema te genera, en lugar de abordar el problema
en sí. Puede que te preocupes por la situación, sientas autocompasión, te
sientas desesperado o empieces a creer que la situación es mejor de lo que
realmente es.
- ¿Cuándo utilizas este método?
-
Evitativo: evitas el problema y su solución a toda costa,
mientras esperas a que se resuelva por sí solo.
- ¿Cuándo utilizas este método?
B) Piensa en situaciones en las que hayas utilizado más MESNNA de lo normal.
¿Qué ocurrió en tu vida en esos momentos? ¿Cómo te sentías? ¿Había más
estrés en tu vida en esos momentos?
Piensa en las formas en que manejaste tus problemas. ¿Qué tipo de métodos de
resolución de problemas utilizaste? Si ves una conexión entre el uso de MESNNA
y el sentirte triste/estresado, es posible que estés usando MESNNA para evitar
sentimientos y emociones incómodas. Esto hace que tu mente aprenda a utilizar
MESNNA como método para resolver tus problemas. A menudo puede empezar a
convertirse en una adicción. Piensa en cómo podrías resolver los problemas de
forma más eficiente en el futuro.
13. Ward & Stewart 2003.
14. Ward & Brown 2004; Ward & Mann 2004.
Actividad 4: Identificando los pensamientos que utilizo para justificar mi uso de MESNNA
Las personas tienen una tendencia natural a justificar todo lo que hacen,
incluso cuando hacen algo indeseable, prohibido o ilegal. Cuando una persona
hace algo que sabe que está mal o que es dañino para otra persona, debe
justificar de algún modo sus acciones ante sí misma para poder llevarlas a
cabo.
Ejemplo 1
-
Voy caminando y llego a un cruce peatonal; el semáforo en rojo me indica que
espere. Hay muy poco tráfico. Sé que debo esperar al cambio del semáforo a
verde. Me digo a mí mismo: "no hay coches ni tráfico, cruzar la calle,
aunque el semáforo peatonal esté en rojo, no es tan perjudicial como
saltarse un semáforo en rojo. Si cruzo rápido no hay nada malo en ello".
Decido cruzar la calle, aunque el semáforo siga en rojo.
Ejemplo 2
-
Conduzco por encima del límite de velocidad, aunque conozco el límite. Me
digo a mí mismo: "esta es una carretera recta, el clima es muy bueno, y no
hay detectores de velocidad en esta vía, no importa si conduzco un poco más
rápido".
Se dice que a las personas son muy buenas para mentirse a sí mismas, y nos
resulta muy fácil justificar nuestras acciones ante nosotros mismos. Estos
pensamientos justificativos se conocen como distorsiones cognitivas. Las
distorsiones cognitivas representan tu discurso interno, o pensamientos, con
el que explicas o defiendes tus acciones.15
Dado que eres consciente, a nivel racional, de que estás violando las normas
sociales al utilizar MESNNA, a menudo te convences a ti mismo de que tus
acciones son aceptables o están justificadas, de modo que puedes violar
cómodamente las normas sociales. Las distorsiones cognitivas te permiten
evitar asumir la plena responsabilidad de tus acciones y, al mismo tiempo,
regular los sentimientos de culpa y ansiedad que te provoca el uso de
MESNNA.16
A continuación, se presenta una lista de explicaciones típicas y distorsiones
cognitivas que los usuarios de MESNNA se dicen a sí mismos para justificar su
comportamiento y sentir que es aceptable y correcto.
"Soy una persona equilibrada en el uso de MESNNA, ya que solo disfruto
del material cuando la persona lo disfruta".
"Estoy atrapado, pero he intentado dejarlo. Soy adicto al porno desde los
9 años. No creo que pueda arreglarme a estas alturas".
"No hay absolutamente nada de malo en ello, es natural. Si la madre
naturaleza no quisiera que hiciéramos el amor con nuestros niños, entonces
no los habría hecho tan bellos y atractivos sexualmente".
"Soy una víctima de las circunstancias".
"No produzco este tipo de material. Se puede encontrar fácilmente en
cualquier lugar de Internet si se sabe dónde buscar. Lo que quiero decir
es que es algo que seguirá existiendo, incluso si dejo de hacer esto".
"No creo que sea malo, porque el simple hecho de consumirlo y compartirlo
no hace daño a nadie".
"La búsqueda de porno ilegal en casa puede ocurrir sin ninguna
preocupación porque literalmente no hay nada malo en hacerlo en privado,
las leyes no son para todos los humanos".
"No veo nada malo en ello. Siempre que sea con consentimiento".
"Los niños/niñas pueden dar su consentimiento".
"No lo estoy poniendo en línea. No lo estoy creando, ni descargando, ni
guardando, ni compartiendo, solo estoy viendo fotos".
Cuanto más te des cuenta de tus distorsiones cognitivas, más capaz serás de
sustituirlas por pensamientos diferentes, que te llevarán a un comportamiento
distinto. Los objetivos de los siguientes ejercicios son:
-
Ayudarte a reconocer los rasgos de tu discurso interior (pensamientos) que
te han ayudado a justificar tus acciones (distorsiones cognitivas) ante ti
mismo antes, durante y después de utilizar MESNNA.
-
Motivarte a sustituir las distorsiones cognitivas por pensamientos no
distorsionados.
-
Aumentar tu capacidad de ponerte en la posición de la víctima y ver el
impacto negativo del delito sobre ella. Esto se consigue explorando y
desafiando tus distorsiones cognitivas.
-
Invitarte a explorar la conexión entre tus distorsiones cognitivas y las
actitudes más profundas relacionadas con el MESNNA que guían tu
comportamiento y te permiten utilizar MESNNA.

Actividad 4(a) Analizar tu pensamiento con relación a las distorsiones cognitivas más comunes
Hay muchas falsas creencias sobre el MESNNA. La realidad es muy diferente.
A continuación, puedes encontrar distorsiones cognitivas/falsas creencias
comunes que los usuarios de MESNNA utilizan para justificar su comportamiento.
Piensa en la falsa creencia y en la realidad que hay detrás de ella. ¿Qué
opinas de ellas?
Falsa creencia: Los niños y/o niñas son seres sexuales, igual
que los adultos.
Realidad: Basándonos en lo que sabemos sobre el desarrollo
sexual de los niños y niñas, podemos concluir que no se identifican a sí
mismos como seres sexuales del mismo modo que los adultos, y tienen
dificultades para comprender los actos y sentimientos sexuales de los adultos.
Falsa creencia: Las imágenes no perjudican a nadie. El uso de
MESNNA es un "delito sin víctimas".
Realidad: Muchos individuos que tienen su fotografía
circulando en Internet contra su voluntad sienten que están siendo abusados
una y otra vez. La víctima puede tener sentimientos intensos de pérdida de
control e impotencia, que están relacionados con el hecho de que no puede
tomar decisiones sobre sí mismo y su cuerpo.
Falsa creencia: El propio niño y/o niña ha tomado la foto y
la ha hecho pública. Por lo tanto, ha sido decisión suya, y se siente bien con
su elección.
Realidad: Los niños y niñas no son capaces de tomar buenas
decisiones sobre su bienestar y a menudo cometen errores (por ejemplo,
experimentar con drogas y alcohol) de los que se arrepienten más tarde. Esto
se debe a que todavía se están desarrollando y no son capaces de pensar en las
consecuencias de sus actos a largo plazo. Por tanto, es responsabilidad de los
adultos proteger a los niños y niñas y no tratar de beneficiarse de sus
errores y malas decisiones.
Falsa creencia: El material lo ha producido otra persona. En
cualquier caso, este material circula por la red. No es culpa mía que esté
disponible.
Realidad: La demanda genera la oferta. Cuantas más personas
estén dispuestas a acceder y utilizar el material, más se generará y estará
disponible. Al ser parte de la demanda, estás contribuyendo personalmente a la
oferta de MESNNA.
Actividad 4(b) Mis pensamientos antes, durante y después de utilizar MESNNA
En este ejercicio, examinarás las explicaciones que utilizas para justificar
tu uso de MESNNA.
A) Para empezar, escribe una lista de todos los pensamientos
(antes, durante y después de usar MESNNA) que utilizas para justificar tu uso
de MESNNA. Es una buena idea escribir las respuestas, siguiendo la tabla de
abajo. Intenta llevar un diario durante al menos una semana para observar tu
actividad de MESNNA y los pensamientos relacionados. Reflexiona sobre tus
respuestas.
Antes de usar MESNNA:
- ¿Cómo justifico mi uso de MESNNA antes de utilizarlo?
- ¿Cómo me justifico a mí mismo que hacerlo estaría bien?
-
¿Cómo se relacionan mis justificaciones con las necesidades y los motivos
detrás de mi uso de MESNNA?
- ¿Qué pienso de la(s) víctima(s) de MESNNA?
- ¿Qué pienso de mí mismo y de otras personas que usan MESNNA?
-
¿Qué efectos negativos creo que tendría el uso de MESNNA en mí mismo y en
los demás?
- ¿Cómo puedo superar los efectos negativos?
- ¿Qué tipo de pensamientos me impedirían usar MESNNA?
- ¿Qué me impide comportarme de forma diferente?
Mientras uso MESNNA:
- ¿Cómo justifico el uso de MESNNA al hacerlo?
- ¿Qué me digo a mí mismo para poder cometer el acto?
- ¿Qué pienso de la(s) víctima(s) y del modo en que se comportan?
- ¿Qué pienso de mí mismo y del modo en que me comporto?
- ¿Qué gano a nivel personal?
- ¿Qué tipo de pensamientos me harían dejar de consumir MESNNA ahora?
- ¿Qué me impide comportarme de forma diferente?
Después de usar MESNNA:
- ¿Qué pienso después del acto?
- ¿Cómo justifico el acto después?
- ¿Qué pienso después sobre la(s) víctima(s)?
- ¿Qué pienso posteriormente de mí mismo?
-
¿Qué pienso de las repercusiones para mí, la(s) víctima(s) y otras personas?
- ¿Cómo mantengo mi uso de MESNNA en secreto ante los demás?
Situaciones |
Mis pensamientos para permitirme usar MESNNA antes de usarlo |
Mis pensamientos para permitirme usar MESNNA mientras lo uso |
Mis pensamientos para permitirme usar MESNNA después de usarlo |
1. |
|
|
|
2. |
|
|
|
3. |
|
|
|
4. |
|
|
|
B) A continuación, examina la lista que has hecho, repásala
pregunta por pregunta y considera las siguientes preguntas sobre cada una de
tus justificaciones para usar MESNNA. Anota tus justificaciones en un papel y
analiza tus distorsiones cognitivas preguntándote:
-
¿Qué quieres decir con...? (Añade aquí tu distorsión
cognitiva) Por ejemplo, ver MESNNA no perjudica a nadie, es un "delito sin
víctimas".
-
Considera diferentes explicaciones e interpretaciones de los
hechos...
¿qué más ocurre en las imágenes? ¿De qué manera, aparte de un "delito sin
víctimas", podrías describir las imágenes?
-
Cómo se interconectan los factores... ¿cómo se relaciona el
hecho de que haya violencia sexual real infligida a un niño y/o niña con tus
pensamientos de que es un "delito sin víctimas"?
-
Piensa en las excepciones a las reglas... crees que ver
MESNNA no perjudica a nadie y es un "delito sin víctimas" ¿Cómo sabes que es
así? ¿En qué tipo de situaciones no ocurre así?
-
Piensa de una manera nueva, diferente... ¿podrías pensar en
esto de una manera nueva? Por ejemplo, "aunque no esté abusando directamente
de un niño y/o niña, el MESNNA representa una violencia sexual real contra
un menor de edad, y no quiero formar parte de eso, ya que es ilegal y
extremadamente perjudicial para él".
Actividad 4(c) Mi comportamiento que hace posible el uso de MESNNA
En la actividad anterior has visto cómo justificas tu uso de MESNNA ante ti mismo antes, durante y después de usar el material. En esta actividad examinarás todas las cosas prácticas que haces para hacer posible el uso de MESNNA (mira la figura de abajo: ¿Cómo ocurre el uso de MESNNA? ¿Cómo elimino los obstáculos externos?).
El objetivo de la actividad es ayudarte a reconocer el comportamiento que te permite utilizar MESNNA. Cuanto mejor reconozcas las señales de alarma que te aproximan al uso de MESNNA, más pronto podrás dejar de acercarte hacia él y ReDireccionar tu comportamiento. Esto aumenta tu capacidad para tomar decisiones conscientes y controlar tu comportamiento. Para las situaciones en las que ya estás dando pasos concretos hacia la observación de MESNNA, es bueno idear una ruta para tomar otra dirección.
A) Piensa en situaciones en las que hayas decidido utilizar MESNNA. Escribe las acciones que realizaste para hacer posible el uso de MESNNA.
Por ejemplo:
- "Me aseguré de estar solo y de que nadie pudiera observarme viendo MESNNA"
- "Busqué imágenes con términos de búsqueda que sabía que me llevarían a un sitio que quería"
- "Mantengo el navegador TOR instalado en mi dispositivo"
Las siguientes citas son de las personas que respondieron a nuestro cuestionario "Ayúdanos a Ayudarte":
"En casa y cuando estoy solo".
"En algún lugar privado y solo".
"Cuando estoy bajo la influencia de las drogas".
En nuestra encuesta descubrimos que casi el 30% de los usuarios de MESNNA declararon que a menudo beben o consumen drogas antes de buscar y utilizar MESNNA.
B) Piensa en formas alternativas de actuar en estas situaciones. ¿Qué podrías hacer de forma diferente para interrumpir la ruta hacia el uso de MESNNA? ¿Qué podrías decirte a ti mismo para detener este comportamiento?
Actividad 5: Identificando mi ruta para utilizar MESNNA: Resumen
En las actividades anteriores has pensado en tu vida actual y en los desencadenantes que te llevan a usar MESNNA. Has pensado en los motivos subyacentes de tu uso de MESNNA, así como en las formas en que justificas tu uso de MESNNA. A través de las actividades, has construido una ruta que te ayuda a visualizar tu recorrido hacia el uso de MESNNA. Esta visualización te ayuda a encontrar comportamientos alternativos que sustituyan a los que actualmente te llevan a utilizar MESNNA.
Esta actividad es un resumen de las actividades anteriores. Mira la figura de abajo y piensa en la ruta que te lleva a utilizar MESNNA. Si has escrito las actividades anteriores en papel, puedes visualizarlas más fácilmente colocándolas en una tabla, de acuerdo con la figura de abajo. Repasa todos los factores que te llevan a utilizar MESNNA y todos los nuevos métodos de pensamiento y comportamiento que te alejan del uso de MESNNA que has aprendido a través de las actividades.
- Mi vida en el momento de utilizar MESNNA
- ¿Cómo se relaciona tu uso de MESNNA con tu identidad?
- ¿De qué manera tu estilo de vida permite y mantiene tu uso de MESNNA?
- ¿Qué tipo de estilo de vida te alejaría del uso de MESNNA?
- ¿Qué puedes hacer para reforzar tu bienestar y tu vida con propósito?
- ¿Qué quieres cambiar en tu vida?
- ¿Qué es lo que me hace querer utilizar MESNNA?
- ¿Qué tipo de necesidades psicológicas (por ejemplo, soledad, necesidades sexuales) satisface el uso de MESNNA?
- ¿Qué ganas con el uso de MESNNA?
- ¿De qué manera podrías satisfacer esas necesidades sin utilizar MESNNA?
- ¿Qué tipo de situaciones, pensamientos, sentimientos y sensaciones físicas funcionan como desencadenantes del uso de MESNNA?
- ¿Qué tipo de situaciones son especialmente riesgosas?
- ¿Qué nuevas formas de responder a los desencadenantes se te ocurren?
- ¿Qué planes de manejo de riesgos has elaborado?
- ¿Cómo justifico mi uso de MESNNA?
- ¿De qué manera justificas (distorsiones cognitivas) el uso de MESNNA antes, durante y después de hacerlo?
- ¿Cómo podrías pensar de forma diferente?
- ¿Cómo tiene lugar el uso de MESNNA?
- ¿Qué acciones concretas realizas para hacer posible el uso de MESNNA?
- ¿Cómo podrías actuar de forma diferente en el futuro?
Observa la ruta y todas sus fases. ¿Cómo se ve tu ruta, desde el principio hasta el uso de MESNNA? Imagínate a ti mismo recorriéndola, paso a paso. ¿Qué podrías decirte a ti mismo que te alejaría del uso de MESNNA? Por ejemplo: "Me siento solo y usar MESNNA me haría sentir mejor. Aunque el uso de MESNNA me haría sentir mejor, quiero practicar otras formas de lidiar con esto. Esto parece difícil, pero sé que puedo hacerlo".
Recuerda que puedes detenerte en cualquier etapa del camino y tomarte un tiempo para descubrir nuevas formas de reaccionar.
(Hidden) csam style
Access denied. You do not have permission to perform this action or access this resource.
|
|